Según un estudio de Nutanix

España es el país donde se prevé un mayor crecimiento de los modelos híbridos multicloud en los próximos tres años

  • El estudio revela que las empresas españolas experimentarán un incremento de cuarenta puntos en los despliegues híbridos multicloud, frente a los dieciséis puntos de media en la región EMEA y los veinte puntos en todo el mundo.
  • El 96% de los encuestados españoles considera la sostenibilidad como una prioridad, 10 puntos por encima de la media de la región EMEA
  • El 84% de los compañías españolas tiene previsto aumentar la inversión en sus estrategia de IA en los próximos doce meses.

 

Madrid, 20 de septiembre de 2024Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en computación híbrida multicloud, ha anunciado los resultados de su informe de investigación global Enterprise Cloud Index (ECI) en su versión para España. Este estudio, que ha analizado la evolución de las empresas españolas en la adopción de la nube, revela que el despliegue de los modelos de multicloud híbrida aumentará en las empresas españolas del 10% actual al 50% en los próximos uno a tres años. Esta previsión de crecimiento es la mayor registrada, por encima del 30% de media en la región EMEA (14% actual) y el 35% en todo el mundo (15% actual).

“Esta sexta edición de nuestro estudio ECI 2024 pone de manifiesto los nuevos retos a los que se enfrentan las empresas y las organizaciones españolas para modernizar sus infraestructuras y adaptarlas a las necesidades generadas por la IA, la seguridad y la sostenibilidad. En este sentido, vemos que la multicloud híbrida continúa erigiéndose como el modelo de infraestructura preferido debido a su flexibilidad”, afirma Jorge Vázquez, director general de Nutanix Iberia.

La decidida apuesta por la sostenibilidad es otro de los factores que diferencia a las empresas españolas. Según el estudio, el 96% considera que la sostenibilidad es ya una prioridad para su organización, 10 puntos por encima de la media en EMEA (86%). Además, el 88% de los encuestados en España afirma que está aumentando su inversión en tecnologías más sostenibles, frente 77% global y el 73% en EMEA.

Otras de las principales conclusiones del estudio son las siguientes:

  • A diferencia de lo que ocurre en el resto del mundo y en la región EMEA, en España, la protección frente al ransomware y el malware es el principal factor a tener en cuenta a la hora de elegir la infraestructura TI más adecuada (56%). La siguiente opción es la búsqueda de una mayor flexibilidad para operar en entornos en la nube y on-premise (46%) y la tercera la sostenibilidad (40%). En lo que se refiere a las iniciativas concretas de sostenibilidad, las empresas españolas reconocen que durante 2023 pusieron el foco en el fomento del teletrabajo (para reducir el número de viajes y la contaminación) y en la identificación de nuevas áreas para la reducción de residuos.
  • La variable coste parece tener un alto nivel de impacto en la toma de decisiones en España en comparación con otros países. Así, el 90% de los encuestados está de acuerdo en que trasladar cargas de trabajo a un entorno cloud diferente puede llevar mucho tiempo y ser costoso. Además, el 30% afirma que el control de los costes de la nube es un “reto importante” debido a su actual infraestructura informática.
  • Seguridad. Más del 90% de los encuestados españoles admite que su organización ha sufrido un ataque de ransomware en algún momento durante los últimos tres años. Por este motivo, el 94% confirma que tiene previsto aumentar sus inversiones en seguridad durante 2024.
  • El 84% de las empresas españolas afirma que aumentará su inversión para apoyar la estrategia IA durante los próximos 12 meses, ya que el 86% afirma que, actualmente, ejecutar aplicaciones de IA supone un desafío debido a su actual infraestructura de TI.
  • El tráfico de aplicaciones y datos sigue siendo un reto complejo y así lo reconoce el 92% de las compañías españolas. No obstante, el 100% de ellas afirma que ha trasladado una o varias aplicaciones a un entorno informático diferente en los últimos 12 meses.

Por sexto año consecutivo, Vanson Bourne realizó este estudio a petición de Nutanix, encuestando a 1.500 responsables de la toma de decisiones de TI y DevOps/Ingeniería de plataformas en todo el mundo durante el mes de diciembre de 2023. La base de consultados abarcó múltiples industrias, tamaños de empresa y las siguientes geografías: América; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); y la región de Asia Pacífico y Japón (APJ).

Acerca de Nutanix

Nutanix es líder global en software cloud y ofrece a las empresas una plataforma única para ejecutar aplicaciones y datos en distintas nubes. Con Nutanix, las empresas pueden reducir la complejidad y simplificar las operaciones para centrarse en sus resultados de negocio. Basándose en su experiencia como pionera en infraestructuras hiperconvergentes, Nutanix cuenta con la confianza de compañías de todo el mundo para impulsar entornos híbridos multicloud de forma consistente, sencilla y rentable. Más información en https://www.nutanix.com/es o siguiéndonos en Twitter a través de @NutanixSpain

© 2024 Nutanix, Inc.. Todos los derechos reservados. Nutanix, el logotipo de Nutanix y todos los nombres de productos y servicios de Nutanix mencionados en este documento son marcas comerciales registradas o no registradas de Nutanix, Inc. ("Nutanix") en los Estados Unidos y otros países. Otros nombres de marcas o marcas mencionadas en este documento son sólo para fines de identificación y pueden ser marcas registradas de su(s) respectivo(s) titular(es). Este comunicado de prensa tiene únicamente fines informativos y nada de lo aquí contenido constituye una garantía u otro compromiso vinculante por parte de Nutanix. Este comunicado puede contener declaraciones expresas e implícitas sobre el futuro, que no son hechos históricos y se basan en las expectativas, estimaciones y creencias actuales de Nutanix. La exactitud de tales afirmaciones implica riesgos e incertidumbres y depende de acontecimientos futuros, incluidos aquellos que pueden estar fuera del control de Nutanix, y los resultados reales pueden diferir material y adversamente de los previstos o implícitos en tales afirmaciones. Todas las afirmaciones de carácter prospectivo incluidas en el presente documento son válidas únicamente a fecha de hoy y, salvo que así lo exija la ley, Nutanix no asume obligación alguna de actualizar o revisar dichas afirmaciones de carácter prospectivo para reflejar acontecimientos o circunstancias posteriores.

Contacto para medios

Nutanix Iberia
Belén Brito Falconi: belen.britofalconi@nutanix.com
Miriam Corzo: miriam.corzo@nutanix.com

Archetype España
María Astorga / Juan Carlos Alonso maria.astorga@archetype.co / juancarlos.alonso@archetype.co