Sammy Zoghlami, vicepresidente senior para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en Nutanix
La crisis energética y climática, unida a la apuesta continuada por los programas ESG, están impulsando a las empresas a replantearse cada compra, inversión y decisión comercial que toman. Nosotros (Nutanix) hemos patrocinado recientemente un informe detallado para ayudar a nuestros clientes a afrontar mejor estos retos y a calibrar el impacto potencial de los modelos de centros de datos en la eficiencia energética y la huella de carbono.
A raíz de la COP27, resulta oportuno discutir cómo los centros de datos y las infraestructuras digitales contribuyen a la huella de carbono global y reflexionar sobre la energía que consumen. En un comunicado de prensa que publicamos recientemente sobre el informe, mencioné que solo en EMEA, los centros de datos consumen más de 90 TWh por año con un nivel de emisiones equivalente a unos 5,9 millones de vehículos (27 millones de toneladas de CO²e).
Esas cifras son aterradoras. Entonces, ¿qué tenemos que tener en cuenta y cómo podemos tomar medidas que cambien nuestra forma de pensar sobre la adquisición de tecnologías sin ralentizar el progreso de nuestra empresa? Estas son algunas de las principales conclusiones del informe:
En todo caso, estos resultados muestran que la forma en que hemos abordado la implementación de centros de datos hasta la fecha tiene que cambiar. Debemos adoptar las tecnologías modernas como parte de una hoja de ruta para desarrollar y diseñar unas infraestructuras tecnológicas eficientes desde el punto de vista energético y respetuosas con el medio ambiente. Una hoja de ruta con la que Nutanix está firmemente comprometida a ayudar a sus clientes.
Los resultados y pronósticos anteriores se pueden consultar en el análisis elaborado por la firma independiente de investigación y asesoría Atlantic Ventures.