La seguridad en la nube no es una entidad única: es todo un ecosistema de administradores de TI, procesos y políticas de la nube y soluciones de seguridad que protegen los datos y las aplicaciones que se encuentran en ella. Estas medidas de seguridad se ponen en práctica, no sólo para proteger los datos, sino también para asegurar el cumplimiento de la normativa, garantizar la privacidad de los clientes, establecer normas de autenticación y mucho más.
Así, la seguridad en la nube es totalmente personalizable para satisfacer las necesidades únicas de una empresa. Además, las reglas de configuración y autenticación se pueden modificar y administrar desde un solo lugar, por lo que, si una empresa ha implementado una estrategia confiable de seguridad en la nube, no tiene que dedicar tiempo valioso a administrar su entorno de nube.
Debido a que los datos confidenciales de clientes y empresas se almacenan en la nube y, sobre todo, a que cada vez más organizaciones se están trasladando a esta, presentar una estrategia de seguridad en la nube se ha vuelto algo imprescindible. A lo largo de los años, los delincuentes contra la seguridad han evolucionado y han lanzado ataques más sofisticados y difíciles de detectar por parte de las empresas. Con independencia de la nube elegida por una organización, los atacantes han sido capaces de vulnerar la seguridad incluso de las nubes de las empresas más grandes.
Las empresas que carezcan de una estrategia adecuada de seguridad en la nube presentan más posibilidades de enfrentarse a graves problemas de seguridad en su arquitectura de cloud computing. A continuación, describiremos algunas de las amenazas y de los riesgos de seguridad más comunes que pueden encontrar las empresas.
Todo modelo de nube es susceptible a las amenazas, incluso las arquitecturas on-premise, que tradicionalmente son conocidas por ser altamente controlables, administrables y seguras. Por desgracia, a medida que los ciberdelincuentes refinan y refuerzan sus ataques, las empresas deben establecer una estrategia de seguridad en la nube sólida e infalible para protegerse contra la sustracción,las filtraciones,la corrupción y el borrado de datos.
En el pasado, la seguridad de TI tradicional y basada en equipos humanos fue suficiente para defenderse contra las brechas de seguridad. Pero, en la actualidad, no hay ni el tiempo ni el dinero necesarios como para invertirlo en trabajadores presentes las 24 horas del día. Además el tedio que este trabajo provocaría llevaría inevitablemente a algunas vulnerabilidades en el protocolo de seguridad. La seguridad en la nube elimina esas preocupaciones, ya que ofrece la funcionalidad de la seguridad de TI tradicional y además permite a las empresas aprovechar el poder del cloud computing mientras se mantiene la seguridad y se garantiza que se cumplan sus requisitos de privacidad y cumplimiento.
A medida que cada vez más empresas pasan a la nube, es absolutamente necesario garantizar que las medidas de seguridad funcionen. Las consecuencias de una vulneración de la seguridad son graves, por lo que el valor de un plan fiable de seguridad en la nube es enorme. Existen diferentes razones por las que una empresa debería elegir la seguridad de la nube:
Al igual que la nube puede centralizar todas sus aplicaciones y datos, la seguridad en la nube puede centralizar toda su capacidad de protección. Las redes basadas en la nube contienen numerosos dispositivos y puntos finales y mejoran el análisis y el filtrado del tráfico. El negocio se ve menos afectado por el proceso de supervisión, ya que los servicios de seguridad automatizados en la nube navegan por las posibles amenazas sin intervención humana. Además, como todas las políticas de protección se gestionan desde un solo lugar, los planes de recuperación ante fallos también se pueden implementar y ejecutar fácilmente.
Mediante el uso de una solución de almacenamiento y seguridad basada en la nube, las empresas pueden minimizar, si no eliminar por completo, la cantidad de hardware dedicado que utilizan. Esto puede reducir su gastos de capital y administrativos. La seguridad en la nube permite a los equipos de TI centrarse en proyectos de mayor valor en lugar de en la supervisión de la seguridad durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Una de las muchas ventajas de la seguridad en la nube es su capacidad para eliminar las configuraciones de seguridad manuales y las actualizaciones de seguridad frecuentes. En un entorno tradicional, estas tareas consumen mucho tiempo y pueden reducir los recursos de una empresa. Al trasladarse al cloud computing, toda la administración de seguridad se ubica en un solo lugar y se gestiona en su totalidad sin necesidad de supervisión.
Aunque una estrategia basada en su totalidad en un control humano de la nube pueda detectar la mayoría de las amenazas que se presenten, la seguridad en la nube elimina cualquier posibilidad de error humano. Al ofrecer la máxima fiabilidad, las medidas de seguridad adecuadas en la nube garantizan que los usuarios podrán acceder con seguridad a los datos y aplicaciones de la nube, independientemente de dónde se encuentren y del dispositivo que estén utilizando.
Si bien la seguridad en la nube es beneficiosa para cualquier modelo de nube, tanto privada como pública, es especialmente ventajosa para un entorno multicloud. Según GigaOm, el 92% de las empresas ya se han pasado a una estrategia híbrida o multicloud gracias a su naturaleza flexible y escalable.
Aunque un entorno multicloud no es, por defecto, más complejo que otro sistema operativo de nubes, sí que requiere una cierta cantidad de control y visibilidad mediante una "consola de gestión única" para garantizar que funciona sin fallos comunes de implementación.
Sin embargo, mantener una visibilidad completa en un entorno multinube puede ser complejo, lo que a menudo obliga a muchas empresas a optar por especialistas dedicados a la nube. Y, a medida que la complejidad aumenta, también lo hacen los costos asociados al mantenimiento del entorno.
Esta falta de visibilidad puede llevar a que los riesgos de seguridad no controlados pasen al multicloud. Incluso contando con especialistas, el error humano y los ciberataques cada vez más sofisticados hacen que garantizar la seguridad las 24 horas del día sea casi imposible. La implementación de medidas de seguridad automatizadas en la nube es fundamental para preservar la seguridad de su sistema multicloud, al tiempo que se minimiza la tensión y los costes asociados al mantenimiento de un equipo de especialistas multicloud dedicados.